LOGO - KUKAMA TIKUNA - MAGÜTA -2

Trifrontera

Brasil – Colombia – Perú

Cartilla:
Manual para una comunicación amazónica

Cartilla:
Manual para una comunicación amazónica

“El mundo, cada vez más globalizado y complejo, ha desarrollo una red informativa sin precedentes. Sin embargo, tal flujo de información instantánea no conlleva a una mejor comunicación o conexión entre los pueblos. En la Amazonía, queremos promover una cultura comunicativa que favorezca el diálogo, la cultura del encuentro, y el cuidado de la “Casa Común”. Motivados por una ecología integral, deseamos potenciar los espacios de comunicación ya existentes en la región, para así promover de modo urgente una conversión ecológica integral. Para ello, es preciso colaborar con la formación de agentes de comunicación autóctonos, especialmente indígenas. Ellos no sólo son interlocutores privilegiados para la evangelización y la promoción humana en el territorio, sino que además nos ayudas a difundir la cultura del “buen vivir” y el cuidado por la creación”.

Documento final del Sínodo por la Amazonía.

“El mundo, cada vez más globalizado y complejo, ha desarrollo una red informativa sin precedentes. Sin embargo, tal flujo de información instantánea no conlleva a una mejor comunicación o conexión entre los pueblos. En la Amazonía, queremos promover una cultura comunicativa que favorezca el diálogo, la cultura del encuentro, y el cuidado de la “Casa Común”. Motivados por una ecología integral, deseamos potenciar los espacios de comunicación ya existentes en la región, para así promover de modo urgente una conversión ecológica integral. Para ello, es preciso colaborar con la formación de agentes de comunicación autóctonos, especialmente indígenas. Ellos no sólo son interlocutores privilegiados para la evangelización y la promoción humana en el territorio, sino que además nos ayudas a difundir la cultura del “buen vivir” y el cuidado por la creación”.

Documento final del Sínodo por la Amazonía.

Tri-Frontera
www.grupocomunicarte.org

© 2024 – Colombia