

Grupo COMUNICARTE es un equipo de profesionales, comunicadores, periodistas, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, cientistas y agentes sociales que aportamos con nuestra investigación, experiencia y calidad a la construcción del Tejido Social por una sociedad colombiana más humana, equitativa y justa desde el trabajo con la Comunicación, para el desarrollo social, comunitario, cívico y democrático comprometido con el país.
El Grupo COMUNICARTE nace como una alternativa frente a la necesidad de generar una cultura de paz, cultura ciudadana, la democratización de la comunicación y la alfabetización al mundo multimedial.
Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales con amplio conocimiento y experiencia en trabajo personal, grupal, étnico, académico, ciudadano, comprometido con el desarrollo integral y la solidaridad social.
Misión:
El Grupo COMUNICARTE es una organización y empresa social que, desde la perspectiva de la comunicación participativa, alternativa, democrática, y alterativa, está comprometida con la transformación de la sociedad Latinoamericana, buscando mejorar la calidad de vida, la dignidad y el respeto de los Derechos Humanos.
Visión:
Seremos una entidad líder en comunicación democrática para el desarrollo y en la sistematización e investigación de procesos comunicacionales, trabajando en coordinación con otras instituciones afines para construir una sociedad con desarrollo a escala humana y responsabilidad social.
Objetivo General:
Generar procesos de comunicación democrática que cuestiona, moviliza y lleva a un cambio en la práctica social de las comunidades y organizaciones sociales de Colombia y América Latina, a través de planes y programas de formación, producción y acompañamiento que ayuden a transformar los imaginarios colectivos con el fin de crear nuevas formas de solidaridad, convivencia y mejorar la calidad de vida.
Objetivos Institucionales:
- Aporta desde la comunicación al bienestar y a elevar la calidad de vida de las comunidades respetando las identidades y realidades de América Latina.
- Fortalecer a las comunidades en la producción de sentidos y significados a través de la creación de materiales edu-comunicativos para la reconstrucción de sus tejidos sociales.
- Propiciar en los pueblos el derecho a la palabra como principio de reconocimiento del ser, que conlleve al empoderamiento y la transformación de las realidades y el ejercicio de sus derechos.
- Impulsar la investigación, producción, formación, sistematización, asesoría y acompañamiento en comunicación, teniendo como eje transversal la dignificación de los pueblos
Objetivos Funcionales:
- Promover las capacidades humanas, la cualificación y actualización académica de las y los integrantes del Grupo COMUNICARTE en los distintos campos de la educación, la comunicación social alternativa, comunitaria y popular y en las competencias en el uso de las nuevas plataformas y tecnologías de punta.
- Valorar la experiencia, las prácticas y los saberes del equipo humano adquiridas en el compartir y convivir con las comunidades.
- Profesar el compromiso ético, el respeto de los saberes, procesos y conocimiento de las comunidades.
- Crear proyectos, incorporar los distintos medios de comunicación y producciones propias -desde los distintos lenguajes mediáticos que contribuyan a la sostenibilidad de la organización
Metodología:
- Desarrollamos estrategias comunicacionales, educativas y participativas que fomenten la expresión creativa y la participación ciudadana.
- Evaluamos y sistematizamos las experiencias en comunicación, con el fin de que la organización haga planteamientos de acuerdo a sus necesidades.
- Realizamos talleres participativos e interactivos.
- Diseñamos y ejecutamos Foros, seminarios y diplomados en comunicación
- Incorporación de técnicas y métodos ancestrales, analógico, digitales y virtuales…

Componentes de la Metodología:
Por los Derechos de la Comunicación.
De la Alfabetización Sonora a la Alfabetización Multimedial
- Formación – Capacitación: A reporteros locales /talleres con diferentes grupos de la comunidad sean jóvenes, adolescentes, lideres sociales, mujeres, indígenas, campesinos, ribereños… y en los distintos lenguajes mediático y en las diversas temáticas.
- Creación de Contenido: Eecopilación de narrativas, historias de la cotidianidad y de la defensa de la vida, de los derechos de los pueblos, un ejercicio práctico del derecho de la palabra y por los tanto, el Derecho a la Comunicación, desde los distintos lenguajes mediales
- Difusión – divulgación: Diseño de piezas comunicativas e incorporar las producciones de los distintos medios, canales y motivar el uso en grupos, colectivos y la incorporación de las parrillas de programación en las de la RED, pautaje en medios locales, redes y plataformas digitales.
- Trabajo en RED: La articulación con las demás redes existente sea regionales, amigas, pares, en un trabajo de parcería.
- Incidencia Política: Estar presente directamente o a través de las piezas mediáticas en los eventos académicos, sociales, gubernamentales, culturales… donde colocamos el tema en la AGENDA de debate, dialogo, de búsqueda y compromiso.
Estrategias Indicativas:
- Fortalecer el Centro de Formación y Producción que cuente con infraestructura propia, equipamiento, espacios de producción, personal de planta.
- Crear una plataforma virtual que articule e involucre los medios comunitarios, alternativos, educativos, públicos, étnicos y ciudadanos.
Valores:
- Compromiso
- Solidaridad
- Cooperación
- Coherencia
- Transparencia
- Inclusión
- Justicia
- Creatividad
- Equidad
Principios:
- Participación
- Reconocimiento y respeto de la diversidad
- Construcción de Tejido Social
- Autonomía
- Innovación
- Sentido Crítico
- Búsqueda permanente por la transformación de las realidades
Sobre el Trabajo:
Modalidades de Trabajo:
- La Comunicación Comunitaria: proyectos con comunidades populares, vulnerables y en zonas de conflicto. Comunidades campesinas, desplazadas, desmovilizadas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, entre otros
- Trabajo “In situ”, a nivel nacional
- Trabajo articulado con organizaciones afines:
- El trabajo y actualización permanente con las TICs,
- Responder a las nuevas generaciones
- El trabajo con las organizaciones gubernamentales sin perder la línea social y de compromisos popular, la filosofía, sin censura y sin autocensura
- La formación permanente de nuevos talleristas-formadores. La vinculación, incorporación de jóvenes profesionales para que tengan experiencia con el trabajo con finalidad social y de solidaridad.
- La necesidad de una oficina amplia y con los medios necesarios
- Pedidos y propuestas de trabajo se acrecienta cada año más
- La permanencia y formación permanente del personal
- El trabajo articulado con otras organizaciones afines: ADR, PCIM, CHF, WACC, NNUU-OIM, UNODC, ALER, WACC
- Trabajo con el Plan de Consolidación Territorial de la Macarena PCIM Macarena y Caguán, Montes de María, Cañón de las Hermosas, bajo Cauca.
- a. Oficina del Alto Comisionado de Paz- RESANDER apoyo de convocatoria/ participación a 5 talleres del Personal del Grupo COMUNICARTE
- b. MSI Colombia Transforma.
Componentes de la Metodología:
Por los Derechos de la Comunicación.
De la Alfabetización Sonora a la Alfabetización Multimedial
- Formación – Capacitación: A reporteros locales /talleres con diferentes grupos de la comunidad sean jóvenes, adolescentes, lideres sociales, mujeres, indígenas, campesinos, ribereños… y en los distintos lenguajes mediático y en las diversas temáticas.
- Creación de Contenido: Eecopilación de narrativas, historias de la cotidianidad y de la defensa de la vida, de los derechos de los pueblos, un ejercicio práctico del derecho de la palabra y por los tanto, el Derecho a la Comunicación, desde los distintos lenguajes mediales
- Difusión – divulgación: Diseño de piezas comunicativas e incorporar las producciones de los distintos medios, canales y motivar el uso en grupos, colectivos y la incorporación de las parrillas de programación en las de la RED, pautaje en medios locales, redes y plataformas digitales.
- Trabajo en RED: La articulación con las demás redes existente sea regionales, amigas, pares, en un trabajo de parcería.
- Incidencia Política: Estar presente directamente o a través de las piezas mediáticas en los eventos académicos, sociales, gubernamentales, culturales… donde colocamos el tema en la AGENDA de debate, dialogo, de búsqueda y compromiso.
Estrategias Indicativas:
- Fortalecer el Centro de Formación y Producción que cuente con infraestructura propia, equipamiento, espacios de producción, personal de planta.
- Crear una plataforma virtual que articule e involucre los medios comunitarios, alternativos, educativos, públicos, étnicos y ciudadanos.
Valores:
- Compromiso
- Solidaridad
- Cooperación
- Coherencia
- Transparencia
- Inclusión
- Justicia
- Creatividad
- Equidad
Principios:
- Participación
- Reconocimiento y respeto de la diversidad
- Construcción de Tejido Social
- Autonomía
- Innovación
- Sentido Crítico
- Búsqueda permanente por la transformación de las realidades
Sobre el Trabajo:
Modalidades de Trabajo:
- La Comunicación Comunitaria: proyectos con comunidades populares, vulnerables y en zonas de conflicto. Comunidades campesinas, desplazadas, desmovilizadas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, entre otros
- Trabajo “In situ”, a nivel nacional
- Trabajo articulado con organizaciones afines:
- El trabajo y actualización permanente con las TICs,
- Responder a las nuevas generaciones
- El trabajo con las organizaciones gubernamentales sin perder la línea social y de compromisos popular, la filosofía, sin censura y sin autocensura
- La formación permanente de nuevos talleristas-formadores. La vinculación, incorporación de jóvenes profesionales para que tengan experiencia con el trabajo con finalidad social y de solidaridad.
- La necesidad de una oficina amplia y con los medios necesarios
- Pedidos y propuestas de trabajo se acrecienta cada año más
- La permanencia y formación permanente del personal
- El trabajo articulado con otras organizaciones afines: ADR, PCIM, CHF, WACC, NNUU-OIM, UNODC, ALER, WACC
- Trabajo con el Plan de Consolidación Territorial de la Macarena PCIM Macarena y Caguán, Montes de María, Cañón de las Hermosas, bajo Cauca.
- a. Oficina del Alto Comisionado de Paz- RESANDER apoyo de convocatoria/ participación a 5 talleres del Personal del Grupo COMUNICARTE
- b. MSI Colombia Transforma.




2025 – Bogotá, Colombia